Soybean Aphid Field Guide

Soybean aphid suction trapMe ha llamado mucho la atención esta guía de la «Iowa Soybean Association», una agrupación que apoya a más de 6.000 agricultores de este estado cuya producción agrícola gira alrededor de la soja. La guía comienza con un repaso a los estados vegetativos del cultivo, para sentar las bases y los criterios que se tratan en el libro. También realiza un repaso a las plantas reservorio, la biología del pulgón dse la soja (Aphis glycines) y los sistemas de muestreo.

La guía indica que las poblaciones pueden ser mayores de 1.000 áfidos por planta, con los problemas que supone la melaza y la aparición de mohos, y la trnasmisión de virus, y establecen los márgenes de daño, algo que siempre nos vuelve locos en campo. El daño económico está asegurado para densidades de 650 pulgones por planta en casi cualquiera de sus estadios vegetativos, y el marco de tratamiento a partir de 250 áfidos por planta, que determina el número de individuos a partir del cual la población crece rápida y sistemáticamente, con un plazo de 7 días para ser controlada antes de dispararse.

Para facilitar los conteos en campo, indican el número de plantas a muestrear según el tamaño de la finca y algunos consejos y estadillos que ayudan en los muestreos y en la toma de decisiones.

En la página 15 vemos una trampa de monitoreo de 8 metros de altura (Suction trap). Este sistema comenzó a utilizarse en 2001, y funciona con un ventilador que arrastra a los adultos a una trampa con líquido conservante. No había visto nunca algo así 🙂 Matt aphid suction trapLos datos están disponibles con los muestreos en 10 estados en http://www.ncipmc.org/traps/ aunque hay que irse a 2009 para encontrar un número significativo de capturas. Un número alto de adultos atrapados a finales de septiembre suele indicar que la presencia de los áfidos en primavera será muy alta, aunque buscando información reconocen que el sistema no es fiable, y que en ocasiones la biología de los áfidos, la presencia de reservorios o cultivos y la acción de los enemigos naturales alteran fácilmente las predicciones. Sin embargo ha contribuido a detectar la presencia de varias especies de pulgones exóticos, como Shivaphis celti o Tinocallis saltans. Existen muchas publicaciones sobre el potencial de estas trampas como herramienta de muestreo o prevención, así como la discusión de los resultados obtenidos en los últimos años.

Sin embargo está algo cojo el capítulo de control integrado. Pasa por encima sobre el uso de variedades resistentes, fauna auxiliar y manejo agronómico, para entrar directamente en el control químico. Aplican piretroides (en épocas frías), organofosfatos (en épocas cálidas) y neonicotinoides, aunque además realizan tratamientos sobre las semillas para asegurar la protección de las plántulas de los ataques tempranos de pulgón. Después realizan una revisión de los enemigos naturales que aparecen en el cultivo, pero sin entrar en la disponibilidad comercial o densidades de suelta.

Sé que la soja nos queda lejos, pero creo que es importante revisar y aprender de los sistemas de información, prevención y formación que mantienen otras zonas agrícolas para el control de las plagas. Además la soja me cae simpática porque es el mejor ejemplo de que el control biológico con baculovirus es posible en ciertas condiciones. En algunas zonas de Brasil era imposible cultivar soja, debido a la resistencia a químicos que había desarrollado Anticarsia gemmatalis, un lepidóptero de los chungos. Gracias inicialmente a los agricultores y después a una apuestra de Empraba y a su transferencia tecnológica, actualmente más de 2,5 millones de hectáreas de soja son tratadas contra Anticarsia gemmatalis con un baculovirus específico, a un coste 25-30% menor que el tratamiento químico (que por cierto no es viable en estas zonas).

La guía | Soybean Aphid Field Guide( 2nd Edition)
Más info | Iowa Soybean Association Production Research Library
Más info | Soybean Disease & Pest Management Field Guide
Claves | An Interactive Key to Aphis in Midwestern United States of America

Procesionaria de enlaces (IV)

Procesionaria de enlaces

Una semana más, enlaces de interés sobre la temática del blog:

Fotografia | Adaptada de Javier Lastras

Manual de conversión a la producción ecológica

Número 1 de la revista HOMO AGRICOLA

Número 1 de la revista Homo AgrícolaHa llegado el primero número de la revista Homo Agrícola, que ya presenté hace unas semanas. La revista se afianza continuando con su perfil técnico y práctico, y con unos contenidos interesantísimos. Para ser francos, habría que coger el contenido mensual del blog de Homo Agrícola y editar con él otra revista paralela, con todos los comentarios y aportaciones que se hacen en él.

En este primer número tenemos:

Biosolarización en los invernaderos de Almería, por COCOMAURA.

Determinación en campo del contenido en bicarbonatos del agua de riego, por Teodoro Moreno.

–  Primera detección de Perlagonium Zonale Spot Virus (PZSV) en tomate en la Comunidad Valenciana, por A. COSTA

Heterópteros en invernadero, por EULOPHIDAE y ENTOMOFILICO, con estupendas fotografías y una práctica guía de identificación.

Platynota stultana, un nuevo lepidóptero plaga en el sudeste español, por HYMENOPTERA.

Espero que la disfrutéis y aprendáis. Pásalo 🙂

Revista HOMO AGRÍCOLA N1 | Lectura: Issuu y Scribd | Descarga
Revista HOMO AGRÍCOLA N0 | Lectura | Descarga
Síguelos en las redes sociales | @Homoagricola | Facebook

Control de Tuta absoluta mediante medidas culturales

Control de Tuta absoluta mediante medidas culturalesHace algunas semanas, los compañeros del Departamento de Plagas de Coexphal sacaron este cuaderno técnico. Está escrito por Jan van der Blom, Antonio Robledo y Sonia Torres, y recopila todos los ensayos que llevaron a cabo durante varios meses aplicando algunas medidas culturales contra Tuta absoluta.

Desde que la plaga llegó hace tres campañas al campo almeriense, hemos visto de todo. En primer lugar, el pánico por la gran rapidez con que la plaga se extendió y el sobrecogedor daño que causó el primer año, junto a la falta de herramientas eficaces contra Tuta absoluta. Enseguida se pusieron en marcha gran cantidad de medidas culturales que entonces estaban algo laxas en tomate, como el desecho inmediato de los residuos vegetales dentro y fuera del invernadero, eliminación de huéspedes alternativos de la plaga, etc.

La gran incógnita era el uso de trampas de feromonas en los invernaderos. Algunos decían que eran útiles para detectar la plaga, otros que atraía a machos y hembras dentro de los cultivos e incrementaba la población de Tuta, o que eran insuficientes para el control de la plaga. Lo peor es que los rumores corren en el campo raudos como la pólvora, y eso dificultaba concretar cuáles eran las mejores medidas de control.

Para más inri, no teníamos referencias de uso adecuado de las trampas en nuestras condiciones, ya que en Sudamérica la mayoría de los cultivos se llevan a cabo al aire libre.

El equipo de Jan van der Blom puso en marcha este proyecto, cuyo principal objetivo era comprobar la eficacia de algunas medidas culturales, como la colocación o concentración de las feromonas, el muestreo de los adultos, la capacidad de las trampas de luz y si tenían efecto llamada… A pesar de que parece un trabajo sencillo, requiere muchísimas horas de esfuerzo, conteo y comprobación, y las conclusiones son importantísimas para que técnicos y agricultores puedan tener una guía seria y fiable sobre la aplicación de ciertas medidas culturales.

En esta publicación puede comprobarse que las trampas de feromonas atraen a machos (sólo un 4% de hembras quedaron atrapadas), por lo que el «efecto llamada» puede descartarse. Tuta absoluta es una plaga muy difícil de controlar, ya que con una mínima cantidad de hembras que tengamos fecundadas y ovipositando en el cultivo, su capacidad de dañar y dispersarse es muy alta. Esta última podría ser una buena explicación de porqué en ocasiones puede confundirse la colocación de las trampas con un «efecto llamada».

También han comprobado que las trampas de luz atrapan más polillas antes del amanecer, con un mejor rendimiento de las trampas rectangulares, ya que no se atascan, tiene una mayor superficie útil y requieren menos mantenimiento.

Sin embargo, la mayor sorpresa se la encontraron al localizar gran cantidad de larvas de Tuta absoluta parasitadas. En 7 de los 9 invernaderos muestreados en el poniente almeriense, se encontraron larvas atacadas por parasitoides de larva de 4 especies de los géneros Diglyphus, Necremnus, Neochrysocharis y Stenomesius. Fueron especialmente agresivas las hembras de Necremnus artynes, con hasta un 70% de eficacia en uno de los invernaderos. Este parasitoide ha sido localizado al menos en Italia y en el levante español, y tanto Bioplanet como Koppert anunciaron su comercialización en primavera de 2011.

Es la primera vez que se recoge en España un nivel de parasitación tan importante en invernadero sobre Tuta absoluta, y explica cómo en las dos últimas campañas hemos visto una menor incidencia de esta plaga en los cultivos, posiblemente debido a un control natural de parasitoides y depredadores en los reservorios de la plaga.

Por último, gracias a David Uclés y a Antonio Céspedes (de la Fundación Cajamar), por favorecer y conducir la publicación en PDF de este cuaderno técnico, y con ello favorecer la divulgación de este trabajo.

Más info | Control de Tuta absoluta mediante medidas culturales

Jornada: Alternativas al uso de fitosanitarios

Una entrada rápida para anunciar la jornada técnica: «Alternativas al uso de fitosanitarios: polinización en calabacín y control biológico en tomate«. Se llevará a cabo en Centro de Cultura de Cajamar el martes 14 de junio a las 10:30. Al fin podré ver por dentro la «Casa de las Mariposas» 🙂

10:00 Presentación de la Jornada

10:10 Introducción: Producción sin residuos
Dr. Jan van der Blom. Coexphal

10:30 Uso de plantas polinizadoras y partenocarpia para el cuajado de calabacín
Dr. Manuel Jamilena. Departamento de Biología Aplicada. Universidad de Almería.

10:50 Abejorros en calabacín: manejo y cuidado
Ana Roldán. Agrobío, S.L.

11:10 Estrategias de cuajado de frutos en calabacín: 10 años de experiencias
David Erik Meca. Estación Experimental Fundación Cajamar.

11:30 Mesa Redonda sobre la polinización en calabacín.
Participan: José Miguel Alvarez (Agricultor), Juan Silero (Frutas Escobi), Juan Antonio Sánchez (Agrocolor, S. L.)

12:00 Descanso

12:30 Establecimiento temprano de enemigos naturales en tomate y berenjena
Ana Arevalo y Dr. Enric Vila. Agrobío, S.L.

12:50 Mesa Redonda sobre control biológico en tomate
Modera: Dr. Jan van der Blom
Participan: Juan Carlos Urrea (Vicasol, S.C.A:), Marco Bruscolotti (CASI),
Isidoro Carricondo (Unica Group), Emilio Pérez (Coprohnijar S.C.A.)

13:45 Clausura de la jornada
Delegación de Agricultura de la Junta de Andalucía.

14:00 Vino español por gentileza de Agrobío, S.L.
Más info | Programa

Dos eventos: fruticultura ecológica y picudo rojo

El próximo 16 de junio se celebrará en Lleida la V Jornada Técnica de Fruticultura Ecológica en el campus del ETSEA de la Universidad de Lleida, en la que se tratarán diferentes aspectos relacionados con el diseño y el manejo de explotaciones frutícolas en ecológico. Finalmente se expondrán dos casos prácticos correspondientes a dos realidades diferentes: la producción de manzana ecológica en Cataluña y la producción de melocotones ecológicos en la Cataluña Norte. La jornada puede ser interesante por el marcado carácter práctico, y por la divulgación que llevarán a cabo los compañeros del IRTA, aunque se dará íntegramente en catalán.

Por otro lado, el colega entomólogo Gervasio Tapia comenzará una «gira» 😉 por Andalucía impartiendo una jornada sobre el picudo rojo de la mano del IFAPA: «Manejo de las herramientas disponibles para el control integrado del picudo rojo de las palmeras«. Se centrará en la biología de Rhynchopherus ferrugineus, repasará las herramientas disponibles para su control e incluirá una parte práctica en cada jornada. Para las prácticas en el control del picudo contará con la ayuda de representantes de varias empresas, con las que se repasarán la sintomatología, detección, tratamiento y otras labores realizadas junto al control de la plaga. Las jornadas se realizarán en los centros IFAPA de todas las provincias andaluzas. Una buena idea para aunar fuerzas contra la plaga y divulgar las técnicas de detección y control.

V Jornada de Fruticultura Ecológica | Anuncio | Programa
Manejo de las herramientas disponibles para el control integrado del picudo rojo de las palmeras | Programa | Inscripción

Procesionaria de enlaces (III)

Procesionaria de enlaces

Una semana más, enlaces de interés sobre la temática del blog:

Fotografia | Adaptada de Javier Lastras

Manual de conversión a la producción ecológica

Visita a la biofábrica de machos estériles

Centro de Control Biológico de Plagas, en Caudete de las Fuentes. Foto: Tomás CabelloEn el Seminario del Ministerio celebrado en las instalaciones de COARVAL, en Picassent, se incluyó una visita al Centro de Control Biológico de Plagas de Valencia, donde crían los machos estériles que utilizan para controlar la mosca de la fruta (Ceratitis capitata). La biofábrica está en Caudete de las Fuentes.

Nos recibió Rafael Argiles Herrero, un entomólogo hiperactivo (:p) bien conocedor de la biofábrica. Escribir esta entrada ha sido un placer. Es muy difícil tener acceso a una biofábrica de insectos en masa, y aún más difícil poder recorrerla con un guía de forma pública. Eso no lo podemos hacer en las empresas 🙂 Así que gracias, Rafael.

Comenzó con una presentación general sobre el funcionamiento de esta empresa perteneciente a Tragsa. Rafael explicó que Ceratitis capitata ataca a más de 200 especies de frutas y hortalizas, y presenta una gran capacidad de dispersión y reproducción, por lo que su control es más efectivo en zonas amplias. Comentó algunos casos como el de una finca dónde el agricultor dejó la fruta hasta su maduración, y se encontraron más de 1.000 moscas por árbol y día (la hembra puede poner hasta 20 huevos al día, separados entre sí).

La técnica de machos estériles ha sido utilizada anteriormente en la lucha contra la mosca barrenadora de carne del ganado (Cochliomyia hominivorax), en América, contra la mosca tse-tse (del género Glossina) en África o, recientemente, la mosca del olivo. El limitante, por supuesto, es conseguir unos coste de cría bajos y tratamientos en zonas lo más amplias posible. Tengo que reseñar que la cría masiva de dípteros, y la logística asociada a las sueltas, es muy compleja, y varía según la especie, y es sorprendente que los agricultores valencianos no tengan que pagar ni un céntimo por este método de control.

Por otro lado, la biofábrica también produce unos 700.000 adultos de Diachasmimorpha longicaudata a la semana, un parasitoide de la larva de Ceratitis capitata, aunque aún sin éxito para su control, y muy limitados por el presupuesto actual.

– Respecto a la cría

Read More »